Oficialmente pasó el Lollapalooza 2019. No sé cómo, pero pasó. Había muchos artistas que quería ver este año y casi que no voy por una cuestión económica, pero mi familia me sorprendió con entradas para los dos primeros días así que una vez más, fui mega afortunada de poder asistir.
El día viernes vi a Portugal, The Man que sigo medianamente para ser honesta, pero de todas formas tenía unas re ganas de verlos en vivo. Mi emoción estaba más centrada en que iba a ver a Rosalía a continuación, oh my god esa mujer es increíble. Si todavía no escucharon su material, les ordeno que dejen este un post a un lado y vayan a dedicarle su tiempo a ella porque realmente lo merece; el nivel de talento y dedicación es innegable, la amé más de lo que ya lo hacía: fue increíble.
Ese día luego me quedaba pendiente Post Malone y Twenty One Pilots. A Posty lo sigo desde hace relativamente poco, pero el nivel de obsesión que desarrollé para con su música pone eso en duda. Tiene un estilo que me gusta mucho y me resulta super acertado. Y bueno, TOP es algo que me debo desde la última vez que vinieron y claro que no decepcionaron, estos dos saben todo sobre montar tremendo show.
Después de esto fue cuando entré en crisis. No sabía si ver a St. Vincent o a The 1975, tenía mis razones para ver a uno o al otro. Cuestión que hice mitad de uno y mitad del otro. Arranqué con St. Vincent porque quería escuchar Los Ageless y mi instinto me decía que lo iba a tocar al principio -en serio, no tenía otra razón- y fui super bendecida por ella porque efectivamente, éste fue el segundo tema. Honestamente me costó horrores irme porque el show, a pesar de que al principio tuvo problemas técnicos, era una obra de arte y ella también pero eventualmente, después de Cheerleader me fui para el MS1 para ver a mis señores. Lo copado es que el show de The 1975 era completamente nuevo y a pesar de que claramente tocaron temas viejos, fue una experiencia totalmente distinta.
Por último, pero no menos importante: Arctic Monkeys. Esta banda es una banda que quiero mucho porque no, no fue una que escuché a los 15 como todes les fans OG, pero sí una banda que escuché mucho en mi transición secundaria-universidad, cuando me estaba encontrando más a mí misma y a cosas nuevas que me identificaban como quién soy hoy.
Estoy sumamente agradecida con mi familia por darme la oportunidad de ir y de que lo pude compartir con personas que quiero mucho como lo son mis amigas.
Comentarios
Publicar un comentario